Por Nelly Beatriz Barrera Di Pierro.
Por "cambio climático" se entiende un cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo comparables (CMNUCC, 1992).
El calentamiento global por su parte, es la manifestación
más evidente del cambio climático y se refiere al incremento promedio de las
temperaturas terrestres y marinas globales durante largo tiempo o eras.
Es importante aclarar que a pesar de que el clima cambia
naturalmente, los expertos señalan que existen claras evidencias que el
calentamiento del planeta en los últimos cincuenta años puede ser atribuido a
los factores de las actividades realizadas por el hombre.
¿Qué es la variabilidad climática?
Se refiere a variaciones en el estado promedio y en todas
las escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de los eventos
climáticos individuales. Ej.: Régimen de lluvias, frecuencia de eventos
extremos.
Video
sobre la variabilidad climática, la diferencia con cambio climático e
información relevante sobre la climatología de México. Agradecimiento especial
a National Geographic Society por el uso de sus imágenes para la elaboración de
este video educativo.
Como pudiste apreciar se manejan varios conceptos que
serían muy útiles si tomas nota de ellos y los puedas trabajar en tu clase de
Geografía, de Ciencias o de También puedes remitirte al siguiente video donde
se aclara más técnicamente el factor variabilidad climática
El
Dr. Marcelo Barreiro, Investigador Grado 3 de PEDECIBA Geociencias y Física y
Profesor del Instituto de Física de Facultad de Ciencias, UR; y los
Investigadores Dr. Felipe García Rodríguez, Dr. Madeleine Renom y Dra. Mariana
Meerhoff, también Investigadores de PEDECIBA, nos explican qué es el Tiempo, el
Clima, la variabilidad y el cambio climático, haciendo énfasis en la actual
situación de cambio climático producido por las actividades humanas y sus
posibles consecuencias sobre el clima en Uruguay y los ecosistemas naturales.
Nos muestran además los varios aspectos posibles de la investigación en
ciencias biológicas y geociencias relacionados con la determinación, la
predicción y la adaptación al cambio climático. Culminan resaltando que la
investigación en Geociencias puede producir resultados que deben ser usados por
los tomadores de decisiones para mejor adaptarnos a las consecuencias del
cambio climático.
Emitido en Televisión Nacional del Uruguay (TNU-Canal 5) el domingo 5 de diciembre de 18:00 a 18:30. Creado por TarkioFilm para PEDECIBA. Financiado por ANII (PR_PCTI_2009_1_30) y PEDECIBA.
Emitido en Televisión Nacional del Uruguay (TNU-Canal 5) el domingo 5 de diciembre de 18:00 a 18:30. Creado por TarkioFilm para PEDECIBA. Financiado por ANII (PR_PCTI_2009_1_30) y PEDECIBA.
08 CLIMA M-YouTube sharing-MediumCLIMA
También puedes buscar en el siguiente libro los Recuadros de Variablilidad climática natural publicados en las páginas 3 a 5.
Cambio climático.
Ciencia, evidencia y acciones
|

Si has visitado a un
invernadero al entrar ¿percibiste un
gran cambio de temperatura comparado con la de afuera? Esto se debe a que la
capa de plástico que lo recubre recibe la luz solar pero no permite que salga
el calor, el efecto que realiza el plástico lo realizan los gases de la
atmósfera terrestre, por eso se compra a un gran invernadero.
Publicado
el 03/03/2012
Explicación
sobre las diferentes capas de la atmósfera de la tierra.
Esto fue creado para un proyecto.
Esto fue creado para un proyecto.
Los gases de efecto invernadero (GEI) son principalmente el bióxido de Carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3)
y el vapor de agua dejan pasar la luz solar que baña la superficie terrestre y
marina y se transforman en calor, es decir en radiación infrarroja, parte se
queda en la superficie y otra se regresa hacia la atmósfera, es cuando se
realiza el efecto invernadero (importante para controlar la temperatura de la
atmósfera).
La teoría nos dice que a mayor GEI,
mayor cantidad de calor, y la Tierra alcanzará una temperatura más alta.
Cualquier proceso que altere el balance o su distribución en la Tierra se
reflejará como cambio climático.

No hay comentarios:
Publicar un comentario